sábado, 28 de mayo de 2011

INTEGRACIÓN DE NEGOCIOS ELECTRÓNICOS

La construcción de soluciones para la web que sean competitivas y de alto rendimiento implica el uso de tecnologías de punta. Una de ellas es XML, el lenguaje de marcación extensible que se ha convertido en el “Esperanto” de la web,  y constituye ya el corazón de los últimos desarrollos de software.

XML ha sido adoptado como un estándar de intercambio de documentos e información para las aplicaciones negocio-a-negocio (business to business -B2B-), negocio-a-consumidor (business to consumer -B2C-), y negocio-a-empleado (business to employee -B2E-), las cuales normalmente también integran una combinación de sistemas transaccionales, sistemas de colaboración y bases de datos, y en las que la entrega de contenidos personalizados es fundamental.

Estos nuevos tipos de aplicaciones han creado la necesidad de una clase de servidores de información completamente nuevos, que se basan en XML e incorporan bases de datos nativas XML, en las que el documento XML es el elemento básico de información. Estas bases de datos nativas, en un claro contraste con las bases de datos relacionales “habilitadas para XML”, permiten aprovechar el potencial completo de XML, ya que construyen índices basados en las etiquetas del documento XML completo, teniendo como resultado un desempeño muy superior en la indexación, la búsqueda y la recuperación de contenidos.

La capacidad de XML para proporcionar contenidos hacia una gran variedad de dispositivos habilitados para la web (navegadores o browsers, teléfonos celulares, asistentes personales –PDAs-, etc.), al mismo tiempo que personaliza esos contenidos al usuario, son la clave del éxito de las aplicaciones de negocios electrónicos de hoy en día. XML se ha convertido en el modo dominante para describir contenidos en las aplicaciones de Internet.


XML COMO UN ESTÁNDAR UNIVERSAL

Hay tres razones por las que XML está transformando la industria del software a una velocidad vertiginosa:

  1. XML define un estándar abierto y flexible para almacenar, publicar e intercambiar cualquier tipo de información. Esto libera la información del negocio de los formatos de datos propietarios y lo deja legible para siempre. Significa una innovación radical y un descubrimiento de oportunidades para mejorar en compañías que sufren de la “base de datitis”, creada durante 40 años por la violenta competencia entre vendedores de bases de datos.

2.      XML es fácil de entender y aprender. Tanto las personas como las máquinas pueden interpretar información de XML sin mucho esfuerzo. Esto es radicalmente diferente a cualquier otro estándar de descripción de datos surgido en las pasadas 2 décadas.
Ejemplo válido de código XML:
<precio>
<moneda> pesos</moneda>
<cantidad>99.95</cantidad>
</precio>

En XML, el contenido se marca con “etiquetas” que lo describen claramente. En contraste, los datos almacenados en sistemas clásicos de base de datos se encriptan, por lo que no hay manera de determinar si “99.95” es un porcentaje, un precio, o un límite de velocidad. En un ambiente abierto como la Internet el contenido marcado puede ser entendido por algún socio de negocios potencial.

  1. XML es un estándar manejado por el Consorcio Mundial de Internet (W3C o “World Wide Web Consortium”), la misma organización que está fijando el rumbo de la Internet. Y, sobre todo, usuarios muy importantes y gigantescos como General Motorsâ, DaimlerChryslerâ, gobiernos, instituciones financieras, líneas aéreas e instituciones de salud se involucran directamente en la definición de estándares relacionados con XML.

No hay comentarios:

Publicar un comentario